Provincia Guantánamo (Baracoa)

    Guantánamo nombre aborigen que significa "tierra entre ríos", provincia cubana más oriental, de una rica historia, ya que por estas tierras desembarcó el Almirante Cristóbal Colón en 1492, en sus tierras fue fundada la primera Villa de Cuba (Baracoa) por Diego Velázquez en 1511 y su territorio resultó ser un bastión importante durante las guerras de independencia.

    A esta parte de la isla llegaron procedentes de Haití muchos colonos franceses, los cuales en poco tiempo fomentaron cacaotales, áreas de frutales y grandes cafetales en zonas montañosas, de los cuales aprendimos su cultura agrícola y costumbres, actualmente muy arraigadas en la población. En la provincia quedan aún vestigios de los asentamientos indígenas en la zona de La Caridad de los Indios, en el municipio Manuel Tames, aspecto este de gran interés étnico cultural.

    El capital norteamericano comenzó a introducirse en la economía guantanamera a finales del Siglo XIX, fundamentalmente en la industria azucarera, en los servicios y en los empleos que generaba el enclave militar de la Base Naval de Guantánamo.

    El Triunfo de la Revolución Cubana, marca el inicio de una profunda transformación socioeconómica en el territorio, manifestada en la desaparición de los grandes latifundios mediante la Primera Ley de Reforma Agraria, el desarrollo de la salud pública y la educación, así como en la diversificación de actividades económicas.

    Baracoa

    Baracoa. Ciudad perteneciente a la oriental provincia de Guantánamo. Su nombre es de origen arahuaco, y significa existencia del mar. Hoy la llaman Ciudad Primada de Cuba, Ciudad paisaje, Ciudad de las aguas y Ciudad de las montañas; está envuelta en macizos montañosos, adornados por una rigurosa vegetación de bosques vírgenes, pletóricos de flora y fauna endémica, con ríos cristalinos y playas rodeadas de uvas caletas, almendros y cocoteros, lo que la hace poseer un sello distintivo, si se compara con el resto del país.

    Es la ciudad más antigua de Cuba por ser la primera villa que fundaron los españoles el 15 de agosto del año 1511, al iniciar la colonización de la Isla en el Siglo XVI, con el nombre de Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa. Declarada Monumento Nacional, la ciudad es bañada por el Río Miel y entre sus atracciones naturales se encuentra el Río Toa, el Río Yumurí y el Yunque de Baracoa.

    Historia

    El almirante Cristóbal Colón llega a Baracoa el 27 de noviembre de 1492. Encuentra aquí una naturaleza plena de belleza, una población amable y desarrollada descendiente de los Arawacos, y una elevación que describe en su diario como “montaña alta y cuadrada que parecía isla”.

    La elección del sitio donde se crearía la Villa data de 1510 o principios de 1511, con todas las regulaciones que para ello existían, pero no fue hasta el 15 de agosto de 1511 que Diego Velázquez de Cuéllar funda en un puerto de la costa norte oriental que los indígenas llamaban Baracoa - “tierra alta” en lengua aruaca - la villa “Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa”, primera población española en la isla.

    El adelantado fija aquí su residencia y la declara capital política. Nombra alcaldes que ejercieran la justicia civil ordinaria y un Alguacil Mayor, establece la institución de Ayuntamiento para el cuidado y fomento del pueblo, le da el título de ciudad de Baracoa y la hace capital del gobierno eclesiástico erigiendo el primer obispado que tuvo Cuba.

    Su construcción debió de ser de guano por la falta de otros recursos y por la inmediatez de su ejecución. La Iglesia en 1518 fue declarada Catedral al aprobarse la primera Diócesis para la Isla. A partir de aquí comienzan a desarrollarse todos los hábitos y costumbres católicas en Baracoa como las misas, bautizos, rezos, uniones matrimoniales, entierros que se hacían dentro de las iglesias o en sus alrededores y las procesiones católicas.

    Al mudar Velázquez el Gobierno y la Catedral para Santiago, el pueblo quedó con solo 50 vecinos y se sumiría en un profundo letargo, viviendo de la ganadería y el contrabando. No hay constancia de que utilizaran otros materiales que la madera y el guano en sus construcciones.

    Hatuey, indio venido de tierras dominicanas para advertir a los nativos de Cuba y mostrarles el camino de la lucha contra los conquistadores, debió ser quemado no lejos de estas tierras. Su ejemplo sirvió de acicate a la rebeldía.

    En 1514 un cacique baracoense se alza tomando como refugio las intrincadas sierras de la región. Guamá, fue hasta 1534 en que fue asesinado, un látigo vengador de todas las injusticias cometidas contra los suyos.

    En 1515 se transfiere la capital política, económica y religiosa hacia Santiago de Cuba. Queda a partir de entonces Baracoa sumida en un período de olvido en el cual fue fácil carnada de los ataques reiterados de Corsarios y Piratas.

    A partir de la primera mitad del siglo XIII por decresión real, se establece el sistema defensivo de la ciudad, motivado por el desarrollo del Corzo, la piratería y sus incidencias comerciales, así como el acrecentamiento de las rivalidades entre España e Inglaterra. Entre los años 1739 y 1742 se levantan tres importantes fortificaciones: el Fuerte Matachín, en la parte sureste de la ciudad; el Fuerte de la Punta, en la norte; y el Castillo de Seboruco, al suroeste.

    A finales del Siglo XVIII llegaron a Baracoa, huyendo de la Revolución Haitiana, más de cien familias francesas en sucesivas oleadas hasta 1804. Ellos incentivaron la producción de miel y la producción de Raspadura de azúcar de caña, introdujeron nuevas técnicas para el cultivo del café, planta extendida por ellos en Cuba y la extracción de aceite de coco, así como la explotación del banano; lo que propició a la región un moderado auge económico.

    Por orden de la reina María Cristina de Habsburgoc y Lorena le fue conferido a la ciudad de Baracoa su escudo el 20 de septiembre de 1838. "OMNIUN CUBE URBIUM EXIGUA TAMET SI TEMPORE PRIMA FERENS" rezan las palabras escritas en su extremo inferior, apretada expresión que resume una esencia: "Aunque pequeña entre las ciudades de Cuba, eres sin embargo la primera en el tiempo".

    Algunos acontecimientos anunciaron en Baracoa el preludio de la guerra de independencia. En 1852 Carlos Manuel de Céspedes fue deportado a esta ciudad por resolución del Capitán General de la Isla, donde permaneció cinco meses.

    Durante la Guerra de 1868 se incrementó la defensa de la ciudad en la parte de la campaña con la construcción de 4 torreones: Torreón de Joa, Torreón del Cementerio, Torreón del Paraíso y Torreón de Cagüacey, alineados en forma de cordón establecidos en los límites urbanos, los cuales eran punto de observación y defensa. Controlaban la entrada y salida de la ciudad.

    La legendaria figura de Antonio Maceo está indisolublemente ligada a la historia local. En 1876 y 1877, casi al finalizar la Guerra Grande, dio muestras de su pericia militar durante la toma de los poblados de Sabanilla y Baracoa, respectivamente. Su desembarco por Playa de Duaba, el 1ro. de abril 1895, sirvió para reiniciar la lucha independentista, el primer combate victoriosose se realizó en El Alto del Pino, a unos pocos kilómetros de la ciudad, en la Guerra del 95.

    Fortalezas

    El Castillo de "Seboruco de Santa Bárbara" (actual Hotel "El Castillo"), está situado en la parte noroeste de la ciudad de Baracoa, sobre una falda de más de 100 m sobre el nivel del mar. Su posición es muy ventajosa ya que desde esa altura mantenía controlada la Bahía de Baracoa, la ensenada de Miel y el resto de la ciudad; por lo que se puede observar desde todas las zonas de la ciudad. Es el tercer edificio del sistema defensivo y el más importante de todos.

    Al ser parte componente de las tres principales edificaciones del sistema defensivo desarrollado en Baracoa en el siglo XVIII, fue declarado monumento nacional en 1978. Sufrió numerosas transformaciones en su arquitectura a través de los años hasta quedar conformada su expresión actual. En 1898 alojó a las tropas invasoras norteamericanas y más tarde, durante la pseudorepública se convirtió en un centro de represión y tortura.

    Después de 1959 se utiliza como cuartel de la milicia. En la década del 70, del siglo XX es convertido en hotel practicándosele en 1992 una rehabilitación donde se dota de mayores comodidades y servicios. Su planta está diseñada para adaptarse a las características del terreno irregular en el cual se encuentra enclavado, sus muros son de mampuesto de 0.60 m de espesor con aspilleras, tiene una estructura en el techo de madera compuesta por alfarjes, soleras, entablamento y la cubierta es de tejas francesas.

    El edificio principal tiene un área de 1820 m2 y el conjunto en su totalidad posee un área total de 3968 m2. Sus características arquitectónicas unido a las particularidades del área de enclave revisten a esta edificación y su entorno de gran valor monumental y se encuentra en muy buen estado de conservación además de formar parte del sendero turístico de la ciudad. En estos momentos el área del conjunto piensa crecer debido a las necesidades de alojamiento que presenta nuestra ciudad.

    Fuerte la Punta

    El Fuerte "La Punta" está situado al noroeste de la ciudad de Baracoa, en la punta de Burén en la entrada del puerto y su principal misión era proteger el mismo. Es parte del sistema defensivo construido en la Villa en el siglo XVIII producto a los acontecimientos bélicos entre las potencias dominantes en el Caribe y para la defensa de la ciudad contra el ataque de corsarios y piratas. Su muro perimetral ó parapeto presenta grandes almenas y mide 3.6 m, construido con mampuesto de gran espesor y el tambor con el muro más de 5.5 m. Se encuentra a unos 6 m sobre el nivel del mar estando defendido por 5 cañones de gran calibre. Compuesto por una nave mayor dedicada en aquel entonces al albergue, de una capacidad para 52 soldados, con una planta rectangular, muros de mampuesto y techo de estructura de madera escuadrada y cubierta de redoblones. El nivel de piso es de 0.40 m.

    Todo el conjunto posee un área de 1333.73 m2. En la colonia sirvió además como cárcel y en la pseudorepública fue oficina de radio-telegrafía quedando luego abandonado. Los muros del fuerte fueron testigos del asesinato de 2 jóvenes baracoenses que luchaban contra la tiranía, Eddy González y Manuel Fuentes el 31 de Octubre de 1958.

    En 1978 se le practica una intervención dirigida por el Arq. Walter Betancourt, quien lo convierte en un restaurante, dotándolo de elementos que refuerzan el carácter de esta edificación manteniéndose en muy buen estado de conservación hasta estos días. El uso actual del mismo se pudiera alterar solo si se pretendiera alojar allí un museo lo cual enriquecería la historia del lugar.

    Fuerte Matachín

    Desde la primera mitad del siglo XVIII se estableció en Baracoa un sistema defensivo debido a las crecientes incidencias comerciales, el corso, la piratería y las rivalidades entre España e Inglaterra, que repercutían de una forma u otra sobre la ciudad.

    Ese último factor fue determinante cuando, por primera vez en 1739, el Capitán General de la Isla, Juan Francisco Quemes de Horcasista, ordenó al gobernador de Santiago de Cuba, Francisco Cajigal, realizar un minucioso estudio topográfico con el fin de crear las condiciones propias para la defensa.

    De aquel trabajo se encargó al capitán y Comandante de Armas de Baracoa, Pedro Oviedo. quien entre 1739 y 1742,levantó las tres fortificaciones más importantes de la Villa para armar un sistema coordinado de defensa con una estructura adecuada a la topografía, enmarcada hacia el centro de la urbe. Un legado del fondo de los Capitanes Generales expresa que Matachín fue la segunda fortificación construida en la Punta de Esteban, en dirección opuesta al Fuerte de Majana.

    En aquella época la nombraban Defensa de Playa de Miel o Punta de Esteban, pero fue a inicios del siglo XIX cuando recibió el nombre Fuerte de Matachín, sin saberse hasta nuestros días cuándo ni por qué. La fortaleza permite proteger, además de la playa y la ensenada, la entrada de la ciudad por tierra y por el puerto, hacia el Este.

    Tras la instauración de la seudorrepública en Cuba, lo que primero fue bastión contra los piratas, y después cuartel de los soldados españoles, sirvió como techo a un grupo de familias desamparadas. Fue tanta la desgracia cernida sobre las personas que se resguardaron allí del frío y la intemperie, que un calificativo fatídico lo identificó como El Castillo Maldito.

    La Revolución cubana rescató el Fuerte de Matachín. Bajo la asesoría de la dirección de Patrimonio Cultural fue restaurado e inaugurado el 10 de octubre de 1981. Entonces pasó llamarse Museo Municipal de Baracoa.

    Rodeado por un ancho muro de piedras con tronera, se concibió con un edificio principal destinado a albergar 50 soldados. Sus paredes, firmes y dobles como el muro perimetral, son de mampuesto; el techo, de tejas con una estructura de madera cuadrada, cubierta de redoblón. Incluye un polvorín cuadrado y soterrado -único en América y el Caribe-, con bóveda de cañón como cubierta y un pasillo perimetral con doble pared que lo aisla de posibles impactos. También exhibe un aljibe para la recolección de las aguas lluviosas. Todo el conjunto edificado se expande en un área de dos mil 976 metros cuadrados.

    En tres siglos de existencia, el Fuerte Matachín se convirtió, con el paso del tiempo, en albacea de la historia baracoense.

    Situación geográfica

    La provincia Guantánamo está localizada en el extremo más oriental de la Isla de Cuba, posee una extensión superficial de 6 186,2 km2, lo que representa el 5,58 % de la superficie de todo el país. Limita hacia el norte con la provincia Holguín y el océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe, al este con el Paso de los Vientos que separa la Isla de Cuba con la República de Haití, y al Oeste con la provincia Santiago de Cuba.

    La provincia está formada por dos grandes regiones naturales:
    El Valle de Guantánamo, con relieve llano y una extensa Bahía de Bolsa catalogada como la tercera en superficie a nivel mundial. Presenta importantes ríos que conforman la tercera cuenca hidrográfica priorizada a nivel nacional, llamada Guantánamo - Guaso donde se concentra el 80 % de la población del territorio. Los suelos más productivos son los pardos y aluviales dedicados a la actividad agropecuaria: caña de azúcar, cultivos varios, zonas para el desarrollo ganadero y forestal.

    La zona montañosa abarca el 75 % del territorio, donde se localiza el Macizo Sagua - Baracoa, uno de los más extensos y atractivos del país. Al Norte se localiza una franja costera estrecha con extensos cocales cortada por la desembocadura de numerosos ríos, por el Sur se extiende una franja costera con presencia de valles aluviales intramontanos donde se practica la actividad agropecuaria, separados de la línea costera por cerros en forma de terrazas marinas. En el extremo Este se localiza la meseta de Maisí con uno de los sistemas de terrazas marinas mejores delineadas a nivel mundial, con numerosas cuevas de gran belleza.

    Características

    Clima

    Las condiciones climáticas presentan particularidades interesantes que las diferencian del resto de la isla, ya que en su vertiente norte del macizo montañoso Sagua - Baracoa, se registran los mayores valores de precipitación anual del país por encima de 2 200 mm, y en la vertiente sur del macizo los menores índices de pluviosidad a nivel de nación que no rebasan los 600 mm anuales. La temperatura media anual fluctúa entre los 25 C y los 26,8 C en la zona llana, y entre 20 ºC y 24 ºC en la parte montañosa, y la humedad relativa oscila del 70 al 86 %.

    La vertiente norte del territorio netamente montañosa, posee la característica de contar con una red hidrográfica bien desarrollada, con numerosos ríos, entre ellos el Río Toa catalogado como el más caudaloso de Cuba. La vertiente sur donde se concentra la mayor densidad de población y donde existen las mejores tierras para la agricultura, los ríos por lo general son de corto recorrido y escaso caudal, por lo que a partir del Triunfo de la Revolución resultó necesario la construcción de obras de regulación, para almacenar los excedentes de agua que se producen en los períodos de lluvia y utilizarlos en el período seco, a fin de satisfacer en parte las crecientes demandas de agua para la población, la industria y la agricultura.

    El potencial hidráulico total de la provincia es de los más elevados del país y se calcula que asciende a 3892 millones de m3, correspondiendo la mayor parte a las aguas superficiales, ya que las subterráneas son escasas producto a las características del relieve y a la naturaleza poco permeable de las rocas del subsuelo.

    En la actualidad cuenta con un total de 7 embalses, 5 derivadoras y 9 micropresas, cuya capacidad de almacenamiento total asciende a 349.0 millones de m3, y que están vinculadas en lo fundamental para el abasto poblacional y para los fines de irrigación.

    Suelos

    En la provincia Guantánamo los suelos más representativos son los Pardos, Ferralíticos, Aluviales y Ferríticos, y los problemas que más afectan su capacidad agrológica son los procesos de desertificación, la erosión en las zonas montañosas y salininización de sus tierras, fundamentalmente en su principal zona agrícola (Valle de Guantánamo) donde se reportan 26000 ha afectadas por este flagelo.

    Los suelos de las zonas llanas se explotan para los fines agropecuarios, no existiendo los de la categoría I, es decir los de elevada capacidad agrícola. La franja costera sur desde Guantánamo hasta Maisí, impresiona por la aridez de su paisaje y la pobreza de su agricultura. Los suelos en las zonas montañosas se utilizan fundamentalmente para los cultivos del café, cacao y forestal.

    Se tienen estudiados en el subsuelo del territorio yacimientos minerales de níquel y cromo en zonas de la región de Baracoa limítrofes con la provincia de Holguín, así como de materiales no metálicos para la construcción tales como calizas, arcilla, arena, piedra y de alta calidad para la industria del cemento y yeso para fines terapéuticos.

    Guantánamo, una de las provincias orientales de Cuba con mayor nivel de salinidad, sigue apostando por el rescate de tu cuerpo, cubriéndolo de cultivos compatibles con ese flagelo. Por eso fue laureada con el Premio Internacional SALVANDO LAS TIERRAS SECAS, otorgado por Naciones Unidas en el 2006.

    Para proteger tu superficie, montañosa en más del 70 por ciento, la Revolución crea en 1975 la Estación de Suelos, centro siempre en la vanguardia en la aplicación de la ciencia y la técnica al servicio de la patria.

    El centro ejecuta proyectos con el fin de crear capacidades propicias rumbo al manejo sostenible de las tierras, con asesoramiento especializado del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Polígonos destinados a la conservación del suelo, alternativas que enfrentan los efectos del cambio climático, al amparo del Ministerio de la Agricultura.

    Guantánamo registra unas 26 mil hectáreas salinizadas sobre todo en la franja costera sur y el Valle de Guantánamo, pero no se rinde; sigue avanzando como resultado de la unidad de acción.

    Así lo reconoce Teudy Limeres Jiménez, director del Centro de Suelos, y cita entre los protagonistas a productores acogidos a tierras en usufructo y entidades como la Unidad de Medio Ambiente, Recursos Hidráulicos, Agricultura y Empresa Forestal, en el Año Internacional de los Bosques, macizos que son reservas vivas para las personas.

    Logros en conservación, precisa el especialista, son además, la rectificación de cárcavas en zonas extractivas de la Empresa Forestal de Baracoa para proteger el suelo, una medida favorable al ecosistema, aplicada con éxito también en Palma Clara, perteneciente al mismo municipio.