

Valle de Viñales Contrastan los rojos de la tierra, los ocres y los verdes de la vegetación, moteados por típicos bohíos (viviendas campesinas). Todo dispuesto en diferentes planos y con cambios cromáticos que varían según la posición del sol. El valle es el más importante de los que existen en el Parque Nacional del mismo nombre, que abarca 15 mil hectáreas. En su espacio sobresalen los singulares Mogotes, formaciones orogénicas del período Jurásico muy pocas veces conocidas en el planeta.

En la Ciénaga de Zapata, el mayor humedal de Cuba situado al sur de la provincia Matanzas, existen varios sitios bendecidos por la naturaleza con condiciones ideales para el disfrute de su entorno tropical. Entre ellos destacan las playas que se extiende por toda la costa sur oriental con bellos arrecifes coralinos como Playa Larga, Punta Perdiz, Playa Girón y Caleta Buena. También existen sitios que aprovechan las condiciones naturales de la zona cenagosa como el Centro Turístico Guama en la Laguna del Tesoro, el Criadero de Cocodrilos y muchos otros lugares.

Trinidad. Ciudad declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, por las reliquias que atesora. Posee playas y sitios para el buceo a menos de 20 minutos de la Ciudad. Sus zonas de buceo son muy tranquilas y con una visibilidad envidiable. Canales y macizos coralinos enriquecen la belleza arquitectónica submarina del entorno que ostenta profundidades de hasta 40 metros.

El Morro de Santiago o Castillo de San Pedro de la Roca. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997, fortificación que forma parte del conjunto defensivo de la bahía santiaguera y que está considerado como el más completo sistema de ingeniería militar renacentista europea aplicada en el Caribe.